martes, 24 de mayo de 2016

ÉTICA Y BIOETICA EN LA INVESTIGACIÓN

Para poder hablar sobre la ética de la investigación debemos tener en cuenta los conceptos básicos los cuales son: La ética como una ciencia que tiene por objeto de estudio la moral y la conducta humana. Esta ciencia nos permite acercarnos al conocimiento de lo que es bueno o malo, la respetabilidad, la corrupción o lealtad de la conducta de las personas, o sea que propone la valoración moral de los actos de los seres humanos, y por lo tanto es esta misma quien guía nuestro comportamiento en diversidad de situaciones.

La bioética a su vez es una rama de la ética que se ocupa de mostrar los principios que deberá observar la conducta de un individuo en el campo médico. Aunque la bioética, no solamente se limita a este campo, sino que además suele considerar los problemas morales que se presentan en el transcurrir de la vida cotidiana, centrando entonces su objeto de estudio y atención hacia cuestiones como son el trato correcto a los animales y al medio ambiente.

De estos dos conceptos importantes podemos sacar dos grandes principios:
El principio de beneficencia donde le señala al médico la obligación de actuar siempre en beneficio de otros, lo cual asume inmediatamente que se convierte en un profesional de esta rama de la ciencia, la beneficencia implica promover el mejor interés del paciente, con base en los conocimientos científicos actualmente desarrollados.
La no maleficencia establece: el abstenerse intencionadamente de realizar acciones que puedan causar daño o perjudicar a otros. Puede ocurrir, que en algunas circunstancias, al estar en la búsqueda de soluciones para los pacientes se incurra en un daño.

Si traemos todos estos conceptos a la investigación medica nos podemos orientar a la actividad humana hacia la obtención de nuevos conocimientos y su aplicación para la solución de problemas o interrogantes de carácter científico, es una búsqueda, reflexiva, sistemática y metódica que se desarrolla mediante un proceso. debe estar sujeta a normas éticas que sirven para promover el respeto a todos los seres humanos y para proteger su salud y sus derechos individuales. Se deben reconocer entonces las necesidades particulares de los que tienen desventajas económicas y médicas. También se debe prestar atención especial a los que no pueden otorgar o rechazar el consentimiento por sí mismos, a los que pueden otorgar el consentimiento bajo presión, a los que no se beneficiaran personalmente con la investigación y a los que tienen la investigación combinada con la atención médica

Bibliografia:
LA ETICA DE LA INVESTIGACION José de Jesús Jaime Guzmán 13 de diciembre de 2013 Jefe del Departamento de Enseñanza e Investigación http://ntrzacatecas.com/2013/12/13/la-etica-en-la-investigacion-cientifica/

https://docs.google.com/presentation/d/1LznAbD3tmGXOk-0ooJqeVwKCRVDmAy_vb0_5N-WMvOo/edit?usp=sharing

domingo, 1 de mayo de 2016



INFOXICACION

la infoxicacion  se origina de las palabras intoxicación e información traída al publico por Alvin Toffler que habla sobre " el estado de contar con demasiada información para tomar decisiones y permanecer informado por determinado tema de interés" esta acumulación de información que es obtenida través de diferentes medios ya sea internet, revistas o medios que obtenemos en nuestro alrededor siempre afectara a profesionales,coordinadores,docentes,estudiantes y todos los usuarios que utilicen medios como internet, libros, revistas, pero se dice que ninguna persona esta exenta de esto.

Al tener un exceso de información conllevara a una sobrecarga de términos a la cual no se llegara a una adecuada comprensión y de eficaz análisis. Cuando se obtiene información de varias fuentes y no se es capaz de organizar las ideas y comprenderlas se puede decir que se puede estar infoxicado.   si tenemos una sobredosis de información puede causar una dificultad de atención, falta de análisis y perdida de actividad cognitiva de la persona que esta en constante manejo o en sobrecarga de información

Cuando obtenemos mucha información de las redes podemos no saber diferenciar en lo que es bueno para nosotros y lo que no nos sirve ya que nos sobrecargamos de temática innecesaria que solo hace que nuestros escritos y nuestros apuntes se sobrecarguen de información que al final solo serán eso escritos mas no textos comprensivos.

En conclusión al no agarrarnos de buena información nunca llegaremos a tener buena compresión de ella y solo llegaran ideas erróneas que conllevaran a análisis inútiles para nuestro progreso mental y que nos dejaran nuestros conocimientos estancados en un circulo de la misma información.

HERRAMIENTAS DE BÚSQUEDA
Son herramientas que permiten localizar información de manera rápida y precisa. Las herramientas de búsqueda que se utilizan actualmente son:
1. Directorios: registran datos como titulo y la descripción que se introduzca al registrar nuestro sitio en el directorio
un ejemplo de este es YAHOO.
2. Motor de búsqueda: es un sistema informático que busca archivos que se encuentren en la web esto se hace con palabras clave o temas
ejemplo: ALTAVISTA
GOOGLE
3. Meta-buscador: sistema que localiza información de los motores de búsqueda mas buscados 
ejemplo: WEBCRAWLER
4. Agente inteligente: se caracteriza por aprender nuevos problemas e incrementa la solución 

CONECTORES LÓGICOS 
·        o-or
·        y-and
·        no-not
RECURSOS DE INFORMACION MEDICA
1. introduccion to evidence-based practice
2. MEDLINE 
3. TripAnswers
4. TILT




WEB SUPERFICIAL Y WEB PROFUNDA

Web Superficial
son todos aquellos sitios cuya información puede ser indexada por los robots de los buscadores convencionales y recuperada casi en su totalidad mediante una consulta en sus formularios de búsqueda.
Las características principales de los sitios de la Web visible son:
·        su información no está contenida en bases de datos
·        es de libre acceso
·        no se requiere la realización de un proceso de registro para acceder a la información.
·        mayoritariamente está formada por páginas Web estáticas.

Web profunda  
Es el término utilizado para describir toda la información disponible en Internet que no se recupera interrogando a los buscadores convencionales. Generalmente es información almacenada y accesible mediante bases de datos.
Se conocen cuatro tipos de contenidos invisibles en la Web:
·        la Web opaca (the opaque Web)
·        la Web privada (the private Web)
·        la Web propietaria (the proprietary Web)
·        la Web realmente invisible (the truly invisible Web).

Algunos recursos
1.   The WWW Virtual Library  
2. Infoplease
3.   DeepWebTech
4.  TechXtra




Bibliografia
INFOXICACIÓNSobrecargainformativahttps://miriadax.net/documents/35180568/35180598/INFOXICACION.pdf (consultado el 4 de abril de 2016)

Tutorial - Google, busqueda de archivos. Rene Torres Visso https://youtu.be/xQiU6a--nhs 6 de febrero del 2010


Web Superficial y Web Profunda https://miriadax.net/documents/21772177/21772203/Web+superficial+y+profunda.pdf , miríada MOOC“ENCONTRANDO TESOROSEN LA RED”–UTN-INSPT -MIRIADAX
https://docs.google.com/presentation/d/14ZLR1f71Uw6cnm6ipovDFXb2za7TDcMexC3W85cQehA/edit?usp=sharing