Para poder hablar sobre la ética de la investigación debemos tener en cuenta los conceptos básicos los cuales son: La ética como una ciencia que tiene por objeto de estudio la moral y la conducta humana. Esta ciencia nos permite acercarnos al conocimiento de lo que es bueno o malo, la respetabilidad, la corrupción o lealtad de la conducta de las personas, o sea que propone la valoración moral de los actos de los seres humanos, y por lo tanto es esta misma quien guía nuestro comportamiento en diversidad de situaciones.
La bioética a su vez es una rama de la ética que se ocupa de mostrar los principios que deberá observar la conducta de un individuo en el campo médico. Aunque la bioética, no solamente se limita a este campo, sino que además suele considerar los problemas morales que se presentan en el transcurrir de la vida cotidiana, centrando entonces su objeto de estudio y atención hacia cuestiones como son el trato correcto a los animales y al medio ambiente.
De estos dos conceptos importantes podemos sacar dos grandes principios:
El principio de beneficencia donde le señala al médico la obligación de actuar siempre en beneficio de otros, lo cual asume inmediatamente que se convierte en un profesional de esta rama de la ciencia, la beneficencia implica promover el mejor interés del paciente, con base en los conocimientos científicos actualmente desarrollados.
La no maleficencia establece: el abstenerse intencionadamente de realizar acciones que puedan causar daño o perjudicar a otros. Puede ocurrir, que en algunas circunstancias, al estar en la búsqueda de soluciones para los pacientes se incurra en un daño.
Si traemos todos estos conceptos a la investigación medica nos podemos orientar a la actividad humana hacia la obtención de nuevos conocimientos y su aplicación para la solución de problemas o interrogantes de carácter científico, es una búsqueda, reflexiva, sistemática y metódica que se desarrolla mediante un proceso. debe estar sujeta a normas éticas que sirven para promover el respeto a todos los seres humanos y para proteger su salud y sus derechos individuales. Se deben reconocer entonces las necesidades particulares de los que tienen desventajas económicas y médicas. También se debe prestar atención especial a los que no pueden otorgar o rechazar el consentimiento por sí mismos, a los que pueden otorgar el consentimiento bajo presión, a los que no se beneficiaran personalmente con la investigación y a los que tienen la investigación combinada con la atención médica
LA ETICA DE LA INVESTIGACION José de Jesús Jaime Guzmán 13 de diciembre de 2013 Jefe del Departamento de Enseñanza e Investigación http://ntrzacatecas.com/2013/12/13/la-etica-en-la-investigacion-cientifica/
https://docs.google.com/presentation/d/1LznAbD3tmGXOk-0ooJqeVwKCRVDmAy_vb0_5N-WMvOo/edit?usp=sharing